Breve descripción de la experiencia o proyecto.
Ámbito temático: Educación
Nombre: Capacitación de Jóvenes en Villa Chinita
Organización: Consejo Comunal Villa Chinita
Ubicación: Maracaibo, estado Zulia
¿Dónde y cuándo se ejecutó?
· En la Casa Comunal del Consejo Comunal de Villa Chinita, municipio San Francisco, estado Zulia, desde el mes de febrero de 2012, en el que dimos inicio a los cursos de capacitación en oficios con una duración de dos meses y medio.
Participantes
· Los docentes de la comunidad y del Comité de Educación del Consejo Comunal de Villa Chinita, y profesores del Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista (INCES), quienes apoyaron con la elaboración de un Manual del Docente –herramienta para impartir las clases–, y en la preparación de la logística de estas.
Beneficiarios
· En su mayoría, jóvenes de la comunidad con deseos de superación. Las madres y padres que acuden a buscar esta actividad para sus hijos, ya que no cuentan con los recursos para costear los gastos de educación.
¿Por qué lo hicimos?
· Un diagnóstico de breves encuestas realizadas por nosotros (miembros del consejo comunal) en la comunidad, arrojó la necesidad de proporcionar adiestramiento en áreas básicas como electricidad, computación, contabilidad y otras, a jóvenes sin formación. A partir de estos resultados, acordamos que el Comité de Educación brindara apoyo aportando sus conocimientos con personal capacitado.
¿Cuál era la situación inicial?
· Las personas de la comunidad no contábamos con los recursos para pagar transporte e inscribirnos y capacitarnos en los centros educativos. Al disponer de una opción alternativa que operara en la misma comunidad, los jóvenes y adultos tendríamos la posibilidad de aprender un oficio sin necesidad de desplazarnos.
· El arranque fue bastante difícil por la incredulidad, la apatía y el desinterés, lo que logró superarse haciendo una fuerte campaña de información sobre lo que se quería hacer para beneficio de los jóvenes y adultos de la comunidad que requerían aprender y capacitarse en un oficio.
Aportes financieros
· Se adecuó la casa comunal para este fin, con el apoyo de Empresas Polar y colaboraciones de la comunidad.
Resultados y logros
· Logramos despertar el interés y la inclusión de jóvenes sin oficio en los talleres que estamos dictando, lo que los aleja de la calle y les da una oportunidad para adquirir alguna calificación que les permita trabajar y ser más productivos.
· Adquirir conocimientos siempre es un beneficio que se aplica a todos los ámbitos de la vida.
· A raíz de esta experiencia, varios jóvenes adolescentes (13 y 14 años) deseosos de participar y dar un entrenamiento y enseñanza en el deporte, tuvieron la iniciativa de entrenar a otros niños, en la categoría de “Beisbol Compotica”. “Si esta actividad se multiplica a todo lo largo y ancho de nuestro país, sería la formación básica en el fundamento del nuevo individuo”.
Enseñanzas y aprendizajes
· Nos dejó el conocimiento de que a través del esfuerzo, la voluntad y sobre todo la orientación, se pueden llevar a cabo actividades como estas.
· Se demostró que sí se pueden lograr las cosas si nos las proponemos y buscamos los aliados necesarios.
· Se afianzaron nuestras ganas de seguir adelante, de estudiar y de superarnos. A partir de ahora sabemos que no debemos conformarnos con realizar trabajos menores.
· Aprendimos también que es importante seguir motivando a los jóvenes de la comunidad a seguir adelante y a participar activamente en la preparación de las tareas aprendidas, lo que nos lleva a todos a ser unos individuos integrales y a colaborar con la construcción de una mejor sociedad.
Personas de contacto
Luis Valencia. Teléfono: 0416-5659592
Yajaira Oliveros. Teléfono: 0416-3617593